Cliente: Wow Porto
Servicios: Escenografía, Desarrollo Técnico, Producción, Logistica y Montaje
Categoría: Producción cultural
Vistas de postal, calles adoquinadas, bodegas, pastelerías, una arquitectura única, un tamaño compacto y un ritmo de vida relajado son algunas de las cualidades que han convertido a la ciudad de Oporto en un destino más que deseable.
WOW Porto
Para sumar más belleza aún a esta ciudad, nace WOW Porto (de las siglas en inglés World of Wine), un nuevo distrito turístico y cultural que se encuentra al otro lado del río, en Vila Nova de Gaia, entre el río y el hotel The Yeatman, desde donde se pueden observar la ciudad y el río.
Es el sueño de Adrian Bridge, uno de los empresarios más importantes de la ciudad, quien llevaba ocho años ideando este proyecto, para el cual fue necesaria la transformación del barrio en el que se encontraban numerosas bodegas que originaron el vino de Oporto y que aún conservan elementos arquitectónicos originales.
En los más de 35.000 metros cuadrados de superficie se alberga espacio para exhibiciones, tiendas, bares, restaurantes y museos experienciales que representan un viaje educativo y atractivo para todas las ciudades.
La misión de Proasur en WOW Porto y su trabajo durante el coronavirus
Recientemente, desde Proasur hemos participado junto con nuestros compañeros de GEMA – Digital and Technology Agency en la definición, ejecución y montaje de elementos museográficos para WOW Porto.
La ejecución de algunos proyectos presenta unas dificultades añadidas que casi nunca se aprecian en el resultado: en este caso, cuando el 14 de marzo de 2020 se declara el estado de alarma en España, estábamos iniciando el montaje de WOW en Portugal. Como empresa declarada con interés estratégico, en Proasur adaptamos todas las exigentes normas de seguridad e higiene establecidas en ambos países y continuamos con nuestra labor sin interrupción, consiguiendo que las difíciles condiciones de trabajo no se apreciasen en la calidad del resultado final.
¿Qué supone WOW Porto en la vida cultural de la ciudad?
Pese a que el vino se consagra como protagonista indiscutible, el objetivo de este proyecto es aunar cultura, tradición y arte, convirtiéndose en un nuevo barrio cultural y turístico de la ciudad que muestre el patrimonio histórico de la ciudad. De hecho, ha sido clasificado como Interés Nacional Potencial (PIN).
El proyecto pretende reforzar la oferta cultural y museística de la ciudad, atrayendo turismo inteligente, sostenible y sensible, al tiempo que permite a los portugueses disfrutar aún más de su ciudad.
De hecho, ha sido clasificado como Interés Nacional Potencial (PIN).
El proyecto pretende reforzar la oferta cultural y museística de la ciudad, atrayendo turismo inteligente, sostenible y sensible, al tiempo que permite a los portugueses disfrutar aún más de su ciudad.
En el recinto se encuentran seis museos:
- El más importante es el Museo del Vino, que está dedicado tanto a expertos enólogos como a aficionados que quieran saber por qué les gusta cada vino. También se puede hacer un recorrido por la historia del vino a nivel nacional e internacional donde se encuentran diversos materiales interactivos.
- Museo de las Edades de Oporto (Porto Region Across Ages –PRATA son sus siglas-) recorre la historia de la ciudad con una sala de descubrimientos.
- El Museo de los Vasos tiene recorre 9.000 años de historia a través de 1.500 de estos utensilios de toda época y condición. El más antiguo es una vasija del 7.000 a.C. de origen japonés.
- En el Museo del Chocolate (The Chocolate Story) se pueden realizar catas y maridajes, y descubrir múltiples curiosidades relacionadas con este producto. Brinda la posibilidad de visitar la fábrica del chocolate Vinte Vinte (‘veinte veinte’), producto de WOW.
- Como no podía ser de otra manera, también alberga el Museo del Corcho (Planet Cork), ya que Portugal es el principal productor de este tejido.
- El Museo de Diseño y Moda aún no está abierto al público, pero se encuentra en un edificio histórico del siglo XVIII con capilla de Nicolau Nasoni cuyos frescos han sido restaurados.
En el exterior hay una plaza al aire libre en cuyas fachadas se reproducen espectáculos de video mapping centrados en el vino, mientras que en la plaza interior está previsto que se celebren conciertos y eventos.
WOW Porto busca convertirse en un referente cultural que no se ciña únicamente al mundo del vino.
Fotos https://wow.pt/es/
Desde Proasur hemos participado junto con nuestros compañeros de GEMA – Digital and Technology Agency en la definición, ejecución y montaje para WOW Porto.
PODEMOS AYUDARTE EN TU PROYECTO
Cuatro tematizaciones realistas de alta calidad para emular ecosistemas extremos en la Galería “Extreme Ecosystems” del Sheik Abdullah Al Salem de Kuwait.
Esferas inmersivas Galería Extreme Ecosystems (Sheik Abdullah Al Salem, Kuwait)
El Sheikh Abdullah Al-Salem, propiedad del Amiri Diwan es un grandísimo complejo cultural de 18 hectáreas, lo cual lo convierte en uno de los mayores centros museísticos del mundo.
Tematizaciones hiperrealistas en el Sheik Abdullah al Salem (Kuwait)
Las Salinas del Carmen, se encuentran en la costa de Antigua, Fuerteventura. Son las primeras de la isla y las únicas que aún se conservan en funcionamiento, se remontan a finales del S XVIII.
Mapping en el Museo de las Salinas del Carmen
El Centro de Interpretación de Los Molinos de Tiscamanita es un recorrido a lo largo de la historia de los sistemas de molienda, del gofio y una puesta en valor etnográfico e histórico de los molinos de Fuerteventura.
Mapping del Centro de Interpretación los Molinos Tiscamanita (Fuerteventura)
El Estado de Qatar se encuentra en una península que se extiende a lo largo de la costa occidental del golfo Arábigo. Comparte frontera terrestre de 87 km con Arabia Saudita al sur y, además, se encuentra próximo al Reino de Baréin, los Emiratos Árabes Unidos e Irán.
Proyectos internacionales protegidos por confidencialidad: Qatar
Desde Proasur nos encargamos de la producción de mobiliario expositivo, equipamientos museográficos, escenografías y elementos singulares para un proyecto cultural de relevancia internacionalmente que se encuentra en Egipto.
Proyectos internacionales protegidos por confidencialidad: Egipto
El Sultanato de Omán se encuentra en el occidente de Asia, en la costa oriental de la península arábiga. Tiene una superficie de 309,501 km² de la que aproximadamente un 80% es desierto. Su economía está basada en el petróleo y el gas natural.
Proyectos internacionales protegidos por confidencialidad: Omán
Obra Social La Caixa, a través de su programa “Art al Carrer “(Arte en la calle), presenta “Sebastião Salgado.
Sebastião Salgado. «Génesis»
Proasur ha participado en la creación de este nuevo stand de más de 600 m2 para la empresa carrocerías Ferqui.
Exhibition stand carrocerías Ferqui
A través de la colaboración con Unelma, ofrecemos un servicio de consultoría de diseño y producción para espacios sociosanitarios: mobiliario de salud hecho a medida y totalmente accesible para todo el mundo gracias a la eliminación de barreras arquitectónicas y la adaptación de las medidas higiénicas que salvaguardan la distancia personal.
Espacios socio sanitarios
En Proasur poseemos una amplia experiencia en el ámbito cultural gracias a nuestras labores desarrolladas en la itinerancia de exposiciones como en la producción y gestión de instituciones culturales desarrolladas a lo largo de los años. Todo ello nos ha aportado una visión global sobre el funcionamiento de estos centros.
Servicios de consultoría cultural
Proasur ha participado en la construcción de tres de los cuatro museos que forman el Sheikh Abdullah Al Salem Cultural Centre, realizando una gran parte de los soportes museográficos, escenografías y elementos singulares.
Sheikh Abdullah Al Salem Cultural Centre (Kuwait)
Marruecos es un país que se encuentra al norte de África, mirando al océano atlántico por el oeste y asomado al mar Mediterráneo por el septentrión. Gracias a su amalgama de influencias culturales, bereberes, árabes y europeas, ha conseguido modernizarse con el paso del tiempo sin dejar de lado su tradición y su patrimonio cultural. Aspectos que, sin duda, han sabido poner en valor y promover.