Cliente: Sebastiao Salgado
Servicios: Escenografía, Desarrollo Técnico, Producción, Logistica y Montaje
Categoría: Producción cultural
Dentro de su programación cultural, la Fundación “La Caixa” pretende dar a conocer al público las manifestaciones artísticas de los siglos XX y XXI a través de la mirada de creadores contemporáneos.
A través del proyecto “Arte en la calle” —que inició su andadura en 2006—, la Fundación “La Caixa” pretende convertir las calles en museos a cielo abierto y acercar a los ciudadanos artistas de renombre como Manolo Valdés, Igor Mitoraj, Auguste Rodin o Henry Moore.
La exposición “Génesis”
La Obra Social La Caixa, a través de su programa “Arte en la calle“, presentó en 2019 “Sebastião Salgado. Génesis”, una exposición que recoge algunas de las imágenes más impactantes del artista. De esta manera, se busca aproximar el arte y la cultura a aquellas personas que se encuentran fuera del marco habitual de museos o salas de exposiciones, además de sensibilizar al público a través de un increíble mosaico natural.
Comisariada por su esposa Lélia Wanick Salgado, la obra consta de 38 fotografías en blanco y negro estrucutradas en cinco apartados que representan una extensa región con varios ecosistemas y colectivos humanos:
- «Los confines del sur»: Georgia del Sur, las Malvinas, la península de Valdés y las islas Sándwich.
- «Santuarios»: las islas Galápagos, Indonesia y los ecosistemas de Madagascar.
- «África»: delta del Okavango en Botsuana, el parque de Virunga y el desierto de Argelia.
- «Las tierras del norte»: Alaska, la meseta del Colorado, el Parque Nacional de Kluane en Canadá y regiones septentrionales de Rusia, Siberia y Kamchatka.
- «La Amazonia y el pantanal»: confluencia de los ríos Negro y Solimões en Manaos, los parques nacionales de Canaima (Venezuela) y de Xingú (Brasil), y el Pantanal.
”Génesis”, una oda visual al mundo que debemos proteger
Tras varios años reflexionando acerca de los dramas y tragedias de la humanidad y tras finalizar “Éxodo”, su obra sobre la migración, en 2004 comenzó este proyecto que duró hasta 2012. Ocho años en los que pudo recorrer 32 países que son testimonio vivo la coexistencia de los humanos con la naturaleza: la Antártida, Madagascar, Botsuana, el Parque Nacional de Kafue en Zambia, la meseta del Colorado en Estados Unidos, Alaska, el archipiélago de las Galápagos en Ecuador, Siberia o la selva del Amazonas son solo algunos de los lugares en los que efectuó parada.
Este proyecto a largo plazo capta personas, animales y paisajes que conviven en perfecta armonía con la naturleza de nuestro planeta y han logrado escapar del mundo moderno. Así, el autor no se centra solamente en la contemplación, sino que nos invita a cuestionarnos sobre el modo de vida humano actual y su impacto en los recursos naturales del planeta.
Como moraleja, el fotógrafo destaca la fragilidad de los recursos del planeta y la inherente facilidad con la que podemos perderlo todo. Por eso es nuestra misión proteger este patrimonio salvaje de la humanidad y dejar estos lugares como están: idílicos, sin adaptar al mundo moderno.
La exposición itinerante ya ha viajado por España y Portugal, efectuando parada en diversas ciudades: Évora, Leiria, Soria, Barakaldo, A Coruña, Viana do Castelo, Ourense, Elche, Lisboa…
El trabajo de Proasur en la exposición de Sebastião Salgado.
En Proasur nos encargamos de la logística y montaje de este proyecto itinerante.
¿Quién es Sebastião Salgado?
Sebastião Salgado es uno de los reporteros gráficos contemporáneos más afamados del mundo, ganador de diversos premios internacionales como el premio W. Eugene Smith de Fotografía Humanitaria en 1982 o el Príncipe de Asturias de las Artes en 1998; en 2001 fue nombrado embajador especial de UNICEF.
A finales de los noventa, tras varios años fotografiando las transformaciones de las grandes ciudades, regresó a su lugar natal en Minas Gerais, en el valle del río Doce, una ubicación brasileña antes salvaje que fue víctima de un proceso de deforestación y erosión. Esto los impulsó a replantar un bosque que recreara el ecosistema que había conocido de niño. Poco a poco, experimentó un renacer y en la actualidad es un espacio protegido.
Esta experiencia es el epicentro de “Génesis”: un proyecto que le llevó a recorrer lugares remotos del planeta, localizando paisajes terrestres y marítimos, ecosistemas y comunidades humanas que se han mantenido intactas.
El resultado, un canto a la majestuosidad y fragilidad de la tierra y una advertencia de lo que podemos perder por la acción humana.
En Proasur nos encargamos de la logística y montaje de este proyecto itinerante.
PODEMOS AYUDARTE EN TU PROYECTO
Cuatro tematizaciones realistas de alta calidad para emular ecosistemas extremos en la Galería “Extreme Ecosystems” del Sheik Abdullah Al Salem de Kuwait.
Esferas inmersivas Galería Extreme Ecosystems (Sheik Abdullah Al Salem, Kuwait)
El Sheikh Abdullah Al-Salem, propiedad del Amiri Diwan es un grandísimo complejo cultural de 18 hectáreas, lo cual lo convierte en uno de los mayores centros museísticos del mundo.
Tematizaciones hiperrealistas en el Sheik Abdullah al Salem (Kuwait)
Las Salinas del Carmen, se encuentran en la costa de Antigua, Fuerteventura. Son las primeras de la isla y las únicas que aún se conservan en funcionamiento, se remontan a finales del S XVIII.
Mapping en el Museo de las Salinas del Carmen
El Centro de Interpretación de Los Molinos de Tiscamanita es un recorrido a lo largo de la historia de los sistemas de molienda, del gofio y una puesta en valor etnográfico e histórico de los molinos de Fuerteventura.
Mapping del Centro de Interpretación los Molinos Tiscamanita (Fuerteventura)
El Estado de Qatar se encuentra en una península que se extiende a lo largo de la costa occidental del golfo Arábigo. Comparte frontera terrestre de 87 km con Arabia Saudita al sur y, además, se encuentra próximo al Reino de Baréin, los Emiratos Árabes Unidos e Irán.
Proyectos internacionales protegidos por confidencialidad: Qatar
Desde Proasur nos encargamos de la producción de mobiliario expositivo, equipamientos museográficos, escenografías y elementos singulares para un proyecto cultural de relevancia internacionalmente que se encuentra en Egipto.
Proyectos internacionales protegidos por confidencialidad: Egipto
El Sultanato de Omán se encuentra en el occidente de Asia, en la costa oriental de la península arábiga. Tiene una superficie de 309,501 km² de la que aproximadamente un 80% es desierto. Su economía está basada en el petróleo y el gas natural.
Proyectos internacionales protegidos por confidencialidad: Omán
Obra Social La Caixa, a través de su programa “Art al Carrer “(Arte en la calle), presenta “Sebastião Salgado.
Sebastião Salgado. «Génesis»
Proasur ha participado en la creación de este nuevo stand de más de 600 m2 para la empresa carrocerías Ferqui.
Exhibition stand carrocerías Ferqui
A través de la colaboración con Unelma, ofrecemos un servicio de consultoría de diseño y producción para espacios sociosanitarios: mobiliario de salud hecho a medida y totalmente accesible para todo el mundo gracias a la eliminación de barreras arquitectónicas y la adaptación de las medidas higiénicas que salvaguardan la distancia personal.
Espacios socio sanitarios
En Proasur poseemos una amplia experiencia en el ámbito cultural gracias a nuestras labores desarrolladas en la itinerancia de exposiciones como en la producción y gestión de instituciones culturales desarrolladas a lo largo de los años. Todo ello nos ha aportado una visión global sobre el funcionamiento de estos centros.
Servicios de consultoría cultural
Proasur ha participado en la construcción de tres de los cuatro museos que forman el Sheikh Abdullah Al Salem Cultural Centre, realizando una gran parte de los soportes museográficos, escenografías y elementos singulares.
Sheikh Abdullah Al Salem Cultural Centre (Kuwait)
Marruecos es un país que se encuentra al norte de África, mirando al océano atlántico por el oeste y asomado al mar Mediterráneo por el septentrión. Gracias a su amalgama de influencias culturales, bereberes, árabes y europeas, ha conseguido modernizarse con el paso del tiempo sin dejar de lado su tradición y su patrimonio cultural. Aspectos que, sin duda, han sabido poner en valor y promover.