Cliente: Confidencial
Servicios: Escenografía, Desarrollo Técnico, Producción, Logistica y Montaje
En Proasur somos una empresa referente en el diseño, la ingeniería y producción de proyectos museísticos y culturales, lo cual nos ha llevado a realizar diversos proyectos internacionales de muy diversa índole en cualquier parte del mundo, respetando siempre las diferencias culturales.
Qatar y el arte
Para Qatar el arte se ha convertido en una parte muy importante de su identidad nacional: es el país que más pinturas contemporáneas compra de todo el mundo y en el que existe un potente mercado. Su objetivo es convertirse en el centro de las artes y la cultura y en un referente cultural del Golfo Pérsico, el Medio Oriente y más allá.
Inversión en obras contemporáneas
Bajo la premisa de conseguir el cambio social a través de la cultura, se estima que la jequesa Al-Mayassa, hermana del Emir de Qatar, su alteza el jeque Tamim bin Hamad Al Thani, dispone de un presupuesto anual de mil millones de dólares para destinar a galerías, casas de subastas y coleccionistas.
Pese a mantener silencio al respecto, su nombre aparece tras las adquisiciones de pintores de reputado renombre: Francis Bacon, los pájaros de Audobon, Mark Rothko, Gauguin (When will you marry me?), Warhol, Lichtenstein, Hirst o Picasso.
Aunque lo más sonado fue la subasta de una pintura de Cézanne de la serie de The card playes, que se vendió en 2011 por 250 millones de dólares, un precio que ha roto el techo del mercado internacional del arte, duplicando el récord existente en subasta por un cuadro.
También ha sido la encargada de llevar importantes exposiciones al país, como el doble éxito Picasso-Giacometti y una colección de obras de Takashi Murakami; exhibiciones de artistas mujeres prominentes (Shirin Neshat, Mona Hatoum y la desaparecida Louise Bourgeois por mencionar algunas) y supervisó la instalación en mitad del desierto de la mayor escultura de Richard Serra hasta la fecha, East-West/West-East
Museo Nacional de Qatar, en Doha
En 2019 se inauguró el Museo Nacional de Qatar (NMoQ, de las siglas en inglés), cuyo diseño corrió a cargo de Jean Nouvel, el arquitecto francés ganador del Pritzker en 2008, cuyo nombre se encuentra detrás del Louvre de Abu Dhabi, la Ópera Nacional de Lyon o la ampliación del Centro de Arte Reina Sofía.
El edificio quiere hacerle sombra al Louvre de Abu Dhabi y busca convertirse en la joya de la corona del país árabe y en un referente internacional.
El diseño arquitectónico está inspirado en la rosa del desierto, representando, en palabras del arquitecto, la materialización de Qatar, un punto de encuentro entre el mar y el desierto.
Los 40.000 metros cuadrados de superficie están cubiertos por 539 discos de color blanco entrelazados entre sí que crean la estructura del museo a imagen y semejanza de las formaciones en las que se inspira, evocando el desierto y los orígenes de Qatar.
El interior del museo consta de 1,5 km dispuesto en 11 galerías permanentes que ofrecen un recorrido temporal de la historia del país desde la formación de la península hace millones de años hasta el momento presente. Organizado en tres capítulos (Comienzos, La vida en Qatar y La historia moderna de Qatar), da a conocer el patrimonio y legado del país a través de música, poesía, relatos orales, objetos arqueológicos y obras de arte comisionadas.
Acompañan expositores audiovisuales con pantallas, mapas, sistemas de sonido y otros elementos tecnológicos para hacer una experiencia sensorial ideal para atraer a los más jóvenes.
Museo del Arte Islámico en Doha, Qatar
En 2008 se inauguró el Museo del Arte Islámico, obra del arquitecto Ieoh Ming Pei, quien ha considerado este edificio como uno de los trabajos más difíciles que ha hecho.
Es una isla artificial a 60 metros de la costa a la cual se conecta a través de dos puentes peatonales y un puente vehicular; así los edificios modernos nunca invadirían el museo.
El diseño es el resultado de un viaje en el que el artista recorrió la arquitectura islámica que se encontraba en todas las partes del mundo para intentar comprender su esencia y diversidad.
La inspiración para el diseño fue el sabil del siglo XIII que se encuentra en la Mezquita de Ahmad Ibn Tulun en El Cairo, Egipto, en la cual encontró una arquitectura que “cobra vida en el sol, con sus sombras y tonos de color”. Esta visión tradicional de la arquitectura islámica se funde a la perfección con las construcciones más modernas en los planos exteriores facetados y la disposición de los interiores.
Reflejar la vitalidad, complejidad y diversidad de las artes del mundo islámico. Se encargará de recopilar, preservar, estudiar y exhibir las obras maestras que abarcan tres continentes. Desde el siglo vii hasta el xix. Programa educativo abierto a todos los interesados en comprender la cultura islámica.
En el interior los visitantes se adentran en uno de los museos más sofisticados y avanzados del mundo.
Así es Qatar
El Estado de Qatar se encuentra en una península que se extiende a lo largo de la costa occidental del golfo Arábigo. Comparte frontera terrestre de 87 km con Arabia Saudita al sur y, además, se encuentra próximo al Reino de Baréin, los Emiratos Árabes Unidos e Irán.
Qatar posee la tercera mayor reserva mundial de gas natural, lo que lo ha convertido en el país con mayor renta per cápita. También posee una gran riqueza arqueológica, puesto que los historiadores han hallado evidencias de presencia humana en la península alrededor de 4000 años antes de Cristo.
En Qatar se profesa un profundo respeto por la historia de la nación y todos sus objetos arqueológicos son cuidadosamente preservados y protegidos, ofreciendo así una escena artística y cultural muy significativa, con gran cantidad de museos que muestran la historia del país.
El trabajo de Proasur en Qatar
Desde Proasur tenemos el honor de participar en un importante proyecto en Qatar, el cual está protegido por el momento por confidencialidad con nuestros clientes.
Desde Proasur tenemos el honor de participar en un importante proyecto en Qatar.
PODEMOS AYUDARTE EN TU PROYECTO
MÁS CLIENTES
También han quedado satisfechos
Cuatro tematizaciones realistas de alta calidad para emular ecosistemas extremos en la Galería “Extreme Ecosystems” del Sheik Abdullah Al Salem de Kuwait.
Esferas inmersivas Galería Extreme Ecosystems (Sheik Abdullah Al Salem, Kuwait)
El Sheikh Abdullah Al-Salem, propiedad del Amiri Diwan es un grandísimo complejo cultural de 18 hectáreas, lo cual lo convierte en uno de los mayores centros museísticos del mundo.
Tematizaciones hiperrealistas en el Sheik Abdullah al Salem (Kuwait)
Las Salinas del Carmen, se encuentran en la costa de Antigua, Fuerteventura. Son las primeras de la isla y las únicas que aún se conservan en funcionamiento, se remontan a finales del S XVIII.
Mapping en el Museo de las Salinas del Carmen
El Centro de Interpretación de Los Molinos de Tiscamanita es un recorrido a lo largo de la historia de los sistemas de molienda, del gofio y una puesta en valor etnográfico e histórico de los molinos de Fuerteventura.
Mapping del Centro de Interpretación los Molinos Tiscamanita (Fuerteventura)
El Estado de Qatar se encuentra en una península que se extiende a lo largo de la costa occidental del golfo Arábigo. Comparte frontera terrestre de 87 km con Arabia Saudita al sur y, además, se encuentra próximo al Reino de Baréin, los Emiratos Árabes Unidos e Irán.
Proyectos internacionales protegidos por confidencialidad: Qatar
Desde Proasur nos encargamos de la producción de mobiliario expositivo, equipamientos museográficos, escenografías y elementos singulares para un proyecto cultural de relevancia internacionalmente que se encuentra en Egipto.
Proyectos internacionales protegidos por confidencialidad: Egipto
El Sultanato de Omán se encuentra en el occidente de Asia, en la costa oriental de la península arábiga. Tiene una superficie de 309,501 km² de la que aproximadamente un 80% es desierto. Su economía está basada en el petróleo y el gas natural.
Proyectos internacionales protegidos por confidencialidad: Omán
Obra Social La Caixa, a través de su programa “Art al Carrer “(Arte en la calle), presenta “Sebastião Salgado.
Sebastião Salgado. «Génesis»
Proasur ha participado en la creación de este nuevo stand de más de 600 m2 para la empresa carrocerías Ferqui.
Exhibition stand carrocerías Ferqui
A través de la colaboración con Unelma, ofrecemos un servicio de consultoría de diseño y producción para espacios sociosanitarios: mobiliario de salud hecho a medida y totalmente accesible para todo el mundo gracias a la eliminación de barreras arquitectónicas y la adaptación de las medidas higiénicas que salvaguardan la distancia personal.
Espacios socio sanitarios
En Proasur poseemos una amplia experiencia en el ámbito cultural gracias a nuestras labores desarrolladas en la itinerancia de exposiciones como en la producción y gestión de instituciones culturales desarrolladas a lo largo de los años. Todo ello nos ha aportado una visión global sobre el funcionamiento de estos centros.
Servicios de consultoría cultural
Proasur ha participado en la construcción de tres de los cuatro museos que forman el Sheikh Abdullah Al Salem Cultural Centre, realizando una gran parte de los soportes museográficos, escenografías y elementos singulares.
Sheikh Abdullah Al Salem Cultural Centre (Kuwait)
Marruecos es un país que se encuentra al norte de África, mirando al océano atlántico por el oeste y asomado al mar Mediterráneo por el septentrión. Gracias a su amalgama de influencias culturales, bereberes, árabes y europeas, ha conseguido modernizarse con el paso del tiempo sin dejar de lado su tradición y su patrimonio cultural. Aspectos que, sin duda, han sabido poner en valor y promover.