Cliente: Museo del Prado
Servicios: Escenografía, Desarrollo Técnico, Producción, Logistica y Montaje
Categoría: Producción cultural
Si algo cabe destacar de Madrid es la oferta cultural que tiene.
La capital se alza como centro neurálgico de actividades donde el arte de todas las épocas y diferentes estilos es el foco de atención. Teatros, galerías, museos y cientos de edificios abren sus puertas, día a día, para atraer las miradas de los más curiosos por tiempos pasados, presentes y futuros.
Información didáctica sobre las apreciadas colecciones del Museo Del Prado a través de reproducciones fotográficas de una selección de sus principales obras maestras
Elche, Eibar, Albacete, Jerez, Mérida, Palencia, Zamora…
El Prado en las Calles
Con motivo de su bicentenario, en 2015, el Museo del Prado llevó a cabo una iniciativa que permitía conectar la sociedad y el arte: El Prado en las calles.
La idea original del proyecto surgió en 2011 gracias a la colaboración entre el Museo y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), y tuvo su primera edición en República Dominicana. Desde entonces, ya ha recorrido más de 13 países y diversas ciudades de la península: Elche, Eibar, Albacete, Jerez, Mérida, Palencia, Zamora, Toledo, León…
Siguiendo la labor didáctica y pedagógica que caracteriza al Museo del Prado, el objetivo de esta iniciativa era (y es) acercar a la sociedad algunas de las obras más importantes de la historia del arte, y permitir que la cultura sea experimentada por todos, especialmente por quienes no pueden desplazarse al Museo. Para ello, se optó por reproducir fotográficamente las obras en escala 1:1 y así observar cada detalle con la minuciosidad y cercanía de las que no siempre se dispone.
Esta propuesta permite al visitante realizar un recorrido cronológico por algunas de las obras más importantes que alberga la pinacoteca, además de conocer desde otro punto de vista la historia de Europa y del arte occidental gracias a los pinceles de grandes maestros.
La muestra consta de una minuciosa selección de 50 de las obras más emblemáticas que componen la Colección Permanente del museo. En ella, diferentes escuelas pictóricas (entre las que se encuentran la española, italiana, flamenca, alemana y holandesa) de los siglos XII a comienzos del XX son las protagonistas.
¿Qué obras se pueden ver en El Prado en las Calles?
Entre las representaciones aparecen las pinturas de algunos artistas españoles y europeos de renombre:
- La Trinidad, de El Greco
- La Inmaculada Concepción, de Murillo
- La maja desnuda, de Goya • Chicos en la playa, de Sorolla
- Las meninas, de Velázquez • Las tres gracias, de Rubens
- El jardín de las delicias, de El Bosco
- La familia de Carlos IV, de Goya
- Sir Endymion Porter y Anton van Dyck, de van Dyck
- La historia de Nastagio degli Onesti, de Botticelli
- David vencedor de Goliat, de Caravaggio
- La bacanal de los andrios, de Tiziano
- Artemisa o Judit en el banquete de Holofernes, de Rembrandt
A esta lista, se le suman otros nombres como San Baudelio de Berlanga, Bartolomé Bermejo, Fernando Yáñez de la Almedina, Juan Sánchez Cotán, José de Ribera, Francisco de Zurbarán, Federico de Madrazo, Eduardo Rosales, Mariano Fortuny; Robert Campin, Roger van der Weyden, Joachim Patinir, Antonio Moro, Pieter Bruegel “El Viejo”, Jacob Jordaens, David Teniers; Fra Angélico, Andrea Mantegna, Antonello da Messina, Rafael, Correggio, Tonteretto, Veronés, Orazio Gentileschi, Giambattista Tiepolo; Nicolas Poussin y Alberto Durero.
La labor de Proasur en El Prado en las calles
Desde Proasur nos encargamos tanto de la logística como del montaje y desmontaje de esta exposición itinerante.
El Museo del Prado
Formando el Paseo del Arte (así denominado por la cercanía entre los diferentes edificios) se encuentra una de las pinacotecas más importantes de Madrid, si no la más importante: el Museo del Prado.
El edificio fue diseñado, bajo la orden de Carlos III, en 1785 por Juan de Villanueva, y por aquel entonces constituía el Gabinete de Ciencias Naturales. Pero no fue hasta el reinado de su nieto, Fernando VII, quien, impulsado por la reina María Isabel de Braganza, decidiría la finalidad del edificio y convertirlo en Real Museo de Pinturas y Esculturas.
Durante los siglos XIX y XX, la pinacoteca creció considerablemente y, con ello, el número de visitantes, lo cual obligó a realizar sucesivas ampliaciones hasta agotar cualquier posibilidad de intervención.
Su labor de conservación, exposición y enriquecimiento de las colecciones y las obras de arte vinculadas a la historia de España lo han convertido en uno de los lugares más populares del mundo artístico: a día de hoy lleva ingresadas más de 2.300 pinturas, esculturas, estampas, dibujos y piezas decorativas, y recibe 3 millones de visitantes anuales.
Constituye, sin duda, una de las más elevadas manifestaciones de expresión artística, y se encuentra a pocos kilómetros de nuestra casa.
Proasur: logística, montajes y desmontajes de la exposición itinerante “El Prado en las Calles”, que también organiza el Museo Nacional del Prado.
PODEMOS AYUDARTE EN TU PROYECTO
Cuatro tematizaciones realistas de alta calidad para emular ecosistemas extremos en la Galería “Extreme Ecosystems” del Sheik Abdullah Al Salem de Kuwait.
Esferas inmersivas Galería Extreme Ecosystems (Sheik Abdullah Al Salem, Kuwait)
El Sheikh Abdullah Al-Salem, propiedad del Amiri Diwan es un grandísimo complejo cultural de 18 hectáreas, lo cual lo convierte en uno de los mayores centros museísticos del mundo.
Tematizaciones hiperrealistas en el Sheik Abdullah al Salem (Kuwait)
Las Salinas del Carmen, se encuentran en la costa de Antigua, Fuerteventura. Son las primeras de la isla y las únicas que aún se conservan en funcionamiento, se remontan a finales del S XVIII.
Mapping en el Museo de las Salinas del Carmen
El Centro de Interpretación de Los Molinos de Tiscamanita es un recorrido a lo largo de la historia de los sistemas de molienda, del gofio y una puesta en valor etnográfico e histórico de los molinos de Fuerteventura.
Mapping del Centro de Interpretación los Molinos Tiscamanita (Fuerteventura)
El Estado de Qatar se encuentra en una península que se extiende a lo largo de la costa occidental del golfo Arábigo. Comparte frontera terrestre de 87 km con Arabia Saudita al sur y, además, se encuentra próximo al Reino de Baréin, los Emiratos Árabes Unidos e Irán.
Proyectos internacionales protegidos por confidencialidad: Qatar
Desde Proasur nos encargamos de la producción de mobiliario expositivo, equipamientos museográficos, escenografías y elementos singulares para un proyecto cultural de relevancia internacionalmente que se encuentra en Egipto.
Proyectos internacionales protegidos por confidencialidad: Egipto
El Sultanato de Omán se encuentra en el occidente de Asia, en la costa oriental de la península arábiga. Tiene una superficie de 309,501 km² de la que aproximadamente un 80% es desierto. Su economía está basada en el petróleo y el gas natural.
Proyectos internacionales protegidos por confidencialidad: Omán
Obra Social La Caixa, a través de su programa “Art al Carrer “(Arte en la calle), presenta “Sebastião Salgado.
Sebastião Salgado. «Génesis»
Proasur ha participado en la creación de este nuevo stand de más de 600 m2 para la empresa carrocerías Ferqui.
Exhibition stand carrocerías Ferqui
A través de la colaboración con Unelma, ofrecemos un servicio de consultoría de diseño y producción para espacios sociosanitarios: mobiliario de salud hecho a medida y totalmente accesible para todo el mundo gracias a la eliminación de barreras arquitectónicas y la adaptación de las medidas higiénicas que salvaguardan la distancia personal.
Espacios socio sanitarios
En Proasur poseemos una amplia experiencia en el ámbito cultural gracias a nuestras labores desarrolladas en la itinerancia de exposiciones como en la producción y gestión de instituciones culturales desarrolladas a lo largo de los años. Todo ello nos ha aportado una visión global sobre el funcionamiento de estos centros.
Servicios de consultoría cultural
Proasur ha participado en la construcción de tres de los cuatro museos que forman el Sheikh Abdullah Al Salem Cultural Centre, realizando una gran parte de los soportes museográficos, escenografías y elementos singulares.
Sheikh Abdullah Al Salem Cultural Centre (Kuwait)
Marruecos es un país que se encuentra al norte de África, mirando al océano atlántico por el oeste y asomado al mar Mediterráneo por el septentrión. Gracias a su amalgama de influencias culturales, bereberes, árabes y europeas, ha conseguido modernizarse con el paso del tiempo sin dejar de lado su tradición y su patrimonio cultural. Aspectos que, sin duda, han sabido poner en valor y promover.