Proasur ha llevado a cabo el desarrollo técnico y la producción escenográfica de la renovada adaptación operística de este clásico que cumple 400 años y que, sin embargo, sigue más vivo que nunca en nuestros días.
Lope de Vega
Lope Félix de Vega Carpio nació y murió en Madrid (25/11/1562 – 27/08/1635). Es por uno de los escritores más importantes de la historia de la literatura española.
A lo largo de sus 73 años de vida, Lope de Vega escribió más de 3.000 sonetos dando también luz a obras tan reconocidas como: El perro del hortelano, El castigo sin venganza o El caballero de Olmedo. Su obra literaria fue tan destacada que, aún años después de su muerte, sus textos se siguieron publicando.
Fuenteovejuna y el siglo de oro español
Enmarcado en la España de la dinastía de los Austrias o los Habsburgo, el Siglo de Oro español fue un período de gran esplendor en cuanto a las artes y la literatura. El siglo de oro brindó a España grandes reconocimientos y toda la admiración internacional.
La obra teatral de Lope de Vega “Fuenteovejuna” es considerada uno de los dramas teatrales de mayor relevancia del Siglo de Oro español.
…Una ópera nueva que nadie ha cantado antes
Con motivo de la celebración del 400 aniversario de la publicación de Fuenteovejuna, Ópera de Oviedo abrió la temporada con su primera obra de encargo, una ópera contemporánea de esta obra teatral de Lope de Vega.
El poeta asturiano Javier Almuzara ha llevado a cabo la adaptación al libreto. La ópera de Fuenteovejuna, la dirige Miguel del Arco (Premio Nacional de Teatro 2017) y además estará acompañada de la música de Jorge Muñiz con un doble reparto de cantantes españoles entre los que se encuentran Mariola Cantarero, Raquel Lojendio, José Luis Sola, Felipe Bou, Luis Cansino o Damián del Castillo, y todos bajo la batuta del director musical Santiago Serrate.
Fuenteovejuna es una apuesta por la inovación que se nutre de tradiciones y géneros con referencias a corrientes populares como el jazz o el hip hop. Este símbolo de la unión del pueblo, tal y como cuenta la revista El Cultural en el artículo «Fuenteovejuna fue… y hoy es en la ópera«, es al mismo tiempo una denuncia a la depredación sexual y un alegato ecologista.
Su estreno mundial absoluto (se trata de la primera ópera contemporánea basada en este clásico) ha implicado muchas emociones por parte de todos sus participantes creando una velada histórica para Oviedo. Fuenteovejuna está teniendo una acogida impresionante.
La producción escenográfica de Fuenteovejuna
Proasur ha llevado a cabo la producción escenográfica de Fuenteovejuna para Ópera de Oviedo, bajo la dirección del célebre director de escena, escenógrafo y productor, Francisco Azorín.
En el impresionante conjunto escenográfico de Fuenteovejuna, destacan tres torres de electricidad que representan el comendador de Fuenteovejuna, es decir, contra quien lucha el pueblo. Dos de estas torres penden del cielo y la tercera, de casi ocho metros de longitud, corona una plataforma de tierra estéril. La tierra árida, según palabras de Azorín, es una metáfora de “cómo la mano del hombre va arrasando con todo, llevando por delante los recursos del planeta”. Una forma diferente y muy creativa de exponer la sinopsis de Fuenteovejuna.
La trama de Fuenteovejuna se desarrolla en una singular plataforma con forma de libro. Un complejo sistema formado por ocho motores colocados en el peine del escenario da movimiento a esta estructura, capaz de soportar el peso de todo el coro de la ópera.
Proasur, we make it possible!
El equipo de Proasur está formado por un conjunto de profesionales que se divide en un nutrido número de unidades: diseñadores, interioristas, ingenieros, arquitectos, especialistas en nuevas tecnologías, técnicos en producción, personal de montaje y un largo etcétera.
El espacio Proasur ocupa una superficie de más de 20.000 m2 en la que confluyen tres ámbitos diferenciados que garantizan el éxito de cualquier producción escenográfica.
- Workplace. Es la zona desde donde se planifica cualquier actuación. Las oficinas de Proasur ocupan más de 600 m2 y están equipadas con los últimos avances tecnológicos. En ellas se encuentra el showroom interactivo, construido como espacio inmersivo y experiencial para conocer la historia e hitos de la empresa.
- Producción. En el espacio de producción, llevamos a cabo una parte muy importante de nuestra actividad: los Procesos Productivos.
Aquí ponemos en práctica todo nuestro know-how, utilizando desde los materiales y sistemas más tradicionales, hasta las técnicas más novedosas y acabados de última generación. - Premontaje. Este espacio garantiza la calidad del producto, los sistemas óptimos de montaje y posibilita que la dirección de escena pueda realizar testeos de materiales y sistemas de fabricación, desarrollando todas las pruebas y ajustes necesarios para que el resultado final sea exactamente el deseado.
La innovación, la experiencia, el compromiso y un gran equipo, nos permiten decir: “Lo que tú imagines, nosotros lo hacemos posible.
We make it possible!