Conoce 15 museos de temática sorprendente localizados por todo el mundo.
Los 15 museos más extraños y sorprendentes del mundo
Respetamos y admiramos profundamente a los Museos. Museos de todas las partes del mundo han atraído la curiosidad de numerosos visitantes desde la antigüedad hasta nuestros días: la oportunidad de conocer a fondo la historia y el folklore de algún lugar, visitar colecciones de arte, instrumentos científicos, reliquias históricas, animales en peligro de extinción, objetos de lo más peculiares… la oferta es de lo más variada. Con motivo de la celebración del Día Internacional de los Museos ¡te mostramos 15 de los más extraños del mundo!
- En Masachussets hay dos museos de los más peculiares; uno es el Museo de los alimentos quemados (aunque oficialmente no se trata de un museo, atrae la atención de numerosos visitantes). En él se expone todo tipo de alimentos carbonizados.
- Y otro es el “Museo del Arte Malo”, que contiene piezas de «arte demasiado malo para ser ignorado». ¿Todo un honor para un artista exponer ahí?.
- El Museo Meguro de Parásitos en Tokio es una interesante propuesta (en el caso de que te interese la ciencia de los parásitos) y quieras conocer de primera mano los parásitos más curiosos y peligrosos. Muestra 300 tipos de parásitos (todos extraídos del cuerpo humano). Incluso una lombriz solitaria de casi 9 metros de largo…
- El Museo Meguro de Parásitos en Tokio es una interesante propuesta (en el caso de que te interese la ciencia de los parásitos) y quieras conocer de primera mano los parásitos más curiosos y peligrosos. Muestra 300 tipos de parásitos (todos extraídos del cuerpo humano). Incluso una lombriz solitaria de casi 9 metros de largo…
- El Museo de la cortadora de césped (Merseyside, Inglaterra) Incluye patentes y modelos que datan de 1799. Presenta más de 300 objetos de esta maquinaria de jardín desde los últimos 200 años. En sus talleres restauran cortadoras de césped antiguas para la propia colección del museo e incluso para otros en todo el mundo.
- El Museo del Cabello de Avanos, en la Capadocia (Turquía). Según se cree, cuando la novia del fundador de este museo tuvo que salir de Avanos, se cortó un trozo de cabello que dejó a su amado (de profesión alfarero) como recuerdo. El joven colgó este mechón de pelo en una de las paredes de la cueva donde realizaba sus obras de cerámica. A partir de ese momento, cada vez que una mujer visitaba la cueva, dejaba un mechón de cabello al que añadía un papel con su nombre y dirección. En la actualidad cuenta con más de 16.000 mechones.
- Museo de los collares de perro en el Castillo de Leeds, Inglaterra. Muestra más de 130 de collares caninos de todo tipo, material y a través de la historia (desde el S. XV hasta nuestros días).
- En el Museo Momofuku Ando del Ramen instantáneo (Osaka, Japón) Los visitantes pueden conocerlo todo sobre el inventor de los fideos instantáneos e incluso experimentar con diferentes ingredientes y degustar la creación de sus propios fideos personalizados.
- El Museo del inodoro de Sulabh (Nueva Delhi) es un museo íntegramente dedicado a este objeto. Surgió como denuncia por parte de su fundador, el doctor Bindeshwar Pathak, del hecho de que 2500 millones de personas carecen de acceso a sanitarios en el mundo.
- El Museo del Funeral holandés presenta coches fúnebres, trajes de luto y todos los servicios que se prestan en la cultura funeraria de los Países Bajos. Además expone las costumbres históricas que han permanecido inalteradas durante siglos.
- El Warley Museum en (Yorkshire, Inglaterra) es el museo más pequeño del mundo (solo una persona puede visitarlo) y se trata de una cabina telefónica.
- En el Museo de las Relaciones Rotas de Zagreb (Croacia) cada objeto cuenta una historia real, ya sean recuerdos de momentos tristes o felices que muestran relaciones de amor fallidas.
- Además hay museos nacionales que tampoco dejan de ser sorprendentes, como el Museo de carrozas fúnebres (Montjuïc, Barcelona). Es un museo único en toda europa. Al contrario de lo que quizá pudiera parecer, su visita no ofrece nada tétrico, sino una fantástica colección de carrozas datadas de entre finales del S. XIX y principios del S. XX.
- El Museo del Orinal de Ciudad Rodrigo (Salamanca) es un recorrido a través de la historia de este objeto. Todo comenzó en la década de los 80 cuando un amigo de su fundador y coleccionista de objetos antiguos, José Mª del Arco, le avisó de un singular hallazgo mientras realizaba reformas en el Hospital de La Pasión de Ciudad Rodrigo. A partir de ahí ha logrado reunir más 1.300 piezas, algunas de ellas, de notoria singularidad.
- En el Museo de saleros y pimenteros (Guadalest, Alicante) se pueden visitar más de 20.000 saleros y pimenteros de lo más creativos y originales y de todas las partes del mundo. Algunas de estas creaciones artesanales, son consideradas verdaderas obras de arte.
¡Nos encantan los retos!
En Proasur nos apasionan los museos y los retos. Si quieres que te ayudemos con el diseño, proyecto técnico, desarrollo y producción de un museo (o que intervengamos únicamente en alguna de las fases del mismo)…
¡No dudes en ponerte en contacto con nosotros!.