Proasur

DIM 2019 “Los museos como ejes culturales: El futuro de la tradición”

Te contamos 10 curiosidades sobre los museos a lo largo de la historia

Ruinas del museo Ennigaldi-Nanna
Logo del ICOM

DIM 2019, “Los museos como ejes culturales: El futuro de la tradición”

Con casi 30 años de experiencia en el diseño, proyecto técnico, desarrollo y producción de museos, en Proasur somos muy conscientes de que los museos son necesarios para la preservación de la civilización humana, la ciencia, el arte y la historia.

El Día Internacional de los Museos, se lleva celebrando desde 1977 por iniciativa del ICOM con el objetivo de concienciar al público sobre el papel de los museos en el desarrollo de la sociedad. Este año el tema es “Los museos como ejes culturales: El futuro de la tradición”.

Los museos nos inspiran, nos educan y nos hacen formar una parte trascendental del tejido cultural de una comunidad. Por eso, desde Proasur, queremos rendirles un pequeño homenaje.

10 curiosidades sobre los museos a lo largo de la historia.

Te traemos 10 curiosidades sobre los museos a lo largo de la historia que te ayudarán a reflexionar y a tener una percepción objetiva de los mismos.

  •  La palabra “Museo” viene del latín musēum y a su vez del griego (μουσειόν = museión ‘museo’) significa “lugar consagrado a las musas”.
  •  La museología (del griego μουσειόν = Mouseîon, “museo”), lugar de las musas y λόγος = logos, razonamiento, argumentación, habla) es una rama de las humanidades que trata de los museos, su historia, su influencia en la sociedad, las técnicas de conservación y catalogación.
  • La museografía abarca las técnicas y procedimientos del que hacer “museal” en todos sus diversos aspectos. (Consejo Internacional de Museos, ICOM NEWS. Vol.32, Marzo, 1970).
  •  El Museo de Alejandría, el museo más famoso del mundo antiguo, fue erigido por Ptolomeo I Sóter “El Salvador” alrededor de 300 A.C. Era diferente a la gran biblioteca de Alejandría, pero igualmente importante para la protección y difusión del conocimiento en el mundo antiguo.
  •  A lo largo del siglo IV A.C., Aristóteles fundó un “Mouseîon” en su escuela Lyceum para albergar la colección de los especímenes de sus estudios zoológicos.
Busto de Aristóteles
Aristotélēs. Estagira, 384 a. C.- Calcis, 322 a. C
  •   El museo Ennigaldi-Nanna (Mesopotamia, 530 A. C.) es el museo más antiguo del mundo del cual se tienen evidencias arqueológicas. Su creadora y curadora fue la princesa Ennigaldi (Imperio Neobabilónico). 
  • El museo moderno comenzó a tomar forma durante el renacimiento cuando las familias pudientes de comerciantes se interesaron por formar colecciones de arte como símbolos de estado.
  •  El Museo del Prado fue originalmente proyectado por el arquitecto Juan de Villanueva como gabinete de ciencias naturales en tiempos de Carlos III (1785).
Retrato de Juan de Villanueva
Juan de Villanueva (Madrid, 15 de septiembre de 1739-id., 22 de agosto de 1811)
  • Originalmente alojado en edificios como palacios o monasterios, el edificio del museo surgió con tipología propia en el S XVIII. Hoy en día, los edificios de los museos se consideran obras de arte por derecho propio, como el Museo Guggenheim de Frank Lloyd Wright en la ciudad de Nueva York o el Museo Guggenheim de Frank Gehry en Bilbao, España. 
Museo Guggenheim Bilbao
Museo Guggenheim de Bilbao
  • El Convenio de La Haya para la protección de los bienes culturales en caso de conflicto armado se firmó en mayo de 1954, el primero de varios convenios y acuerdos internacionales para proteger el arte y los monumentos en épocas de guerra, clave para la protección del patrimonio cultural.

Los museos, beneficiarios de un gran legado

En la era de la información digital (en ocasiones salpicada por datos falsos, engañosos y poco precisos), una encuesta realizada por la empresa americana Reach Advisors, concluyó que los museos se consideran la fuente de información más fiable por encima de periódicos, de organizaciones sin ánimo de lucro, del gobierno o incluso de datos académicos. 

Desde Proasur creamos contenidos atractivos e inspiradores a través de soluciones imaginativas de diseño. Perseveramos en el respeto y la puesta en valor de cualquier elemento.  Promovemos la excelencia en el sector, demostrando una gran sensibilidad social y cultural. 

Para crear contenidos de museos y centros de interpretación, establecemos un equipo de trabajo con nuestros profesionales del campo de la museografía. Además, identificamos y nos apoyamos en los mejores asesores expertos en la materia. De este modo conseguimos contenidos ricos, variados, interesantes y por encima de todo, veraces.

¡CONTACTA CON NOSOTROS AQUÍ!

MÁS POSTS

También te puede interesar: